Summer of soul

por | Nov 6, 2021 | Conciertos | 0 Comentarios

Revolution Could Not Be Televised o cómo el Sound & vision se consolida como un evento más que recomendable.

Hay días de esos que andas con ganas de calle y de encontrar algo que te permita adelantar el finde; y nosotras pudimos hacerlo el jueves con un planazo de esos que suenan bien y resultan mejor todavía, el SOUND & VISION de octubre: la proyección del documental “Summer of Soul (…Or, When the Revolution Could Not Be Televised)”, con Víctor Cabezuelo, cantante de Rufus T.Firefly como invitado y Martin Page como anfitrión, en un coloquio previo que además de parecernos una estupenda estrategia para secuestrar al público, nos ofreció un rato de charla amable e inspiradora sobre música negra, historia afroamericana y anécdotas varias alrededor de la propia historia del documental.

“Summer of Soul” es el debut de Ahmir “Questlove” Thompson, productor musical y director de cine, sobre el Harlem Cultural Festival celebrado durante seis fines de semana del verano de 1969. Un evento que reunió a más de 300.000 personas en Mount Morris Park (a160 kilómetros del famoso Woodstock) y que contó con lo mejor de la música negra estadounidense de esos años: Nina Simone, B.B. King, Stevie Wonder, David Ruffin, Gladys Knight, The 5th Dimension, Sly and the family Stone, Ray Barretto… 

El festival tocó, además de todos los estilos musicales: jazz, soul, góspel, R&B, rock, pop, latina… algunos temas sociales relevantes como el impacto de la droga y la pobreza en Harlem, los derechos civiles, la discriminación racial y el abandono institucional, la guerra de Vietnam y sobre todo, el sentimiento de orfandad (tan solo un año antes eran asesinados Martín Luther King y Bobby Kennedy, y anteriormente Malcolm X y John F. Kennedy).

No hubo medios económicos suficientes, lo que hizo que se aprovechara las horas de luz y ahorrar así una pasta en focos.

Se grabó con un más que aceptable despliegue de medios y aun así, el material filmado se guardó en un cajón más de 50 años.

¿Eclipsado por Woodstock? ¿Problemas de derechos? 

Puede que ambas o puede que no querer mostrar a 300.000 personas negras lejos del estereotipo de la delincuencia y la droga, haya sido suficiente motivo para no hacer nada con más de 50 horas de grabación. Fuera como fuese, la deuda queda saldada en parte con este magnífico documental que celebra la negritud, su orgullo, su cultura, y su música. Parece que esta vez, aunque solo sea por llevar la contraria a Gil Scott-Heron y tirando del “más vale tarde que nunca”, la revolución sí será televisada. 

Y así salimos de los cines Paz, con el cuerpo algo revolucionado y sin mucha opción de juerga cerca… así que no quedó otra que irse a casa con la playlist de Sly and the family Stone a todo trapo. 

Pendientes ya del siguiente Sound & vision en noviembre.

¿Quieres escuchar mientras navegas por el sitio?. Suscríbete en los Podcasts de:

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pin It on Pinterest

¡Compártelo!

¡Comparte este sitio con tus amigos!